Viviendo la Doble Excepcionalidad
Actualizado: 29 abr 2020
Hace muchos días que no escribo. No lo he hecho porque, a veces, vivimos tsunamis personales que nos llenan de emociones contradictorias que cuestan de ordenar. Y hasta que este orden no vuelve, el mar de pensamientos alocados no encuentra una manera armónica de comunicar.
Vivir una injusticia de cerca siempre me ha generado un sentimiento de malestar y de incomodidad que es difícil de describir, pero si esta injusticia es dada por falta de formación, tal vez de experiencia pero sobre todo de ganas, y quien recibe las consecuencias es tu hijo ... el conjunto de pensamientos y emociones descontroladas puede ocasionar una auténtica batalla en el intento de demostrar lo tanto evidente resulta. Y es que ... las falsas creencias y el exceso de exigencia pueden romper la motivación y felicidad de cualquier niño / a con altas capacidades. Pero si a este dato añadimos la existencia de una doble excepcionalidad ... entonces todo todavía se vuelve más complicado y confuso.
Tan difícil es entender que no por tener una capacidad de aprendizaje mayor, significa que tengamos que presionarlos y exigirles el doble? Tan difícil es entender que para presentar una dificultad en un área concreta, no quiere decir que tengamos que desatender sus capacidades?
Perdonadme pero si se quiere ... todo es más sencillo. Más sencillo que poner piedras en el camino de un niño con grandes ilusiones que poco a poco se van apagando.
Después de días y días de reflexión, de situaciones surrealistas y de más reflexión, creo que la mejor manera de hacer algo por todos los hombres y mujeres que se encuentran en situación de no detección y / o de inatención, es a través de la divulgación, de dar voz a estas necesidades de aprendizaje específicas, que son reales y se encuentran en todas las escuelas y en todas las aulas.
Es por ello que en esta entrada hablaré sobre la doble excepcionalidad.
Las personas doblemente excepcionales son aquellas que presentan de forma simultánea dos fenómenos que podrían parecer excluyentes, una alta capacidad y una dificultad específica; por lo tanto, estamos hablando de alumnos que requieren atención específica en el área de dificultad pero también a sus potencialidades.
Gardner (1995) hizo una primera aproximación que distinguía cuatro situaciones posibles: Personas con un déficit sensorial, como pueden ser una ceguera, sordera o mudez, acompañado de una alta inteligencia; Personas con alta capacidad y una dificultad psicomotriz, producido por un proceso fisiológico como puede ser la ELA; Personas con Autismo y con una habilidad excepcional en un área, como la música, las matemáticas, habilidades memorísticas ..., y personas con altas capacidades y dificultades de aprendizaje (DA) en alguna área que interfiere directamente en el desarrollo y rendimiento académico . Punto que desarrollaré en este post.
AACC / DA
Dentro del binomio de altas capacidades (AACC) y dificultad de aprendizaje (DA) nos podemos encontrar con alumnos que presentan Altas Capacidades y Déficit Atencional, Altas Capacidades y Asperguer, Altas Capacidades y Trastorno del Lenguaje, Altas Capacidades y Dislexia, Altas Capacidades y Disgrafia, Altas Capacidades y dificultad especifica en Integración Visual o Altas Capacidades y ... podemos imaginarnos un sin fin de posibilidades en tanto funciones cognitivas tenemos. Por lo tanto, cuando existe una dificultad de aprendizaje, encontramos una disfunción neuropsicológica que interfiere en el funcionamiento cognitivo (atención, percepción, lenguaje, conducta, lectura, escritura, cálculo ...) produciendo así una ejecución de menor calidad de lo esperable para las capacidades de la persona.
Los alumnos de alta capacidad intelectual que presentan algún tipo de dificultad de aprendizaje se ven desatendidos en la mayoría de los casos para que una característica máscara del otro de tal forma que, o bien la dificultad de aprendizaje limita gravemente la manifestación de las aptitudes intelectuales del alumno y por lo tanto este es atendido sólo por esta dificultad o bien, la alta capacidad permite compensar en gran medida la dificultad presentada "normalizando" la situación o bien, el alumno es detectado como superdotado pero atribuye el bajo rendimiento académico en cuestiones emocionales, no atendiendo así la dificultad existente.
En este punto quiero señalar la importancia de la detección precoz de las características y necesidades de los alumnos que tenemos en el aula. Una desatención de estas nos puede llevar a una disminución del rendimiento académico y, lo que es peor, a la caída libre del estado emocional y motivacional del niño / a que puede llegar al fracaso escolar. Es de vital importancia que cuando sospechamos de una necesidad latente, buscamos ayuda de un especialista que pueda hacer un diagnóstico de forma cuidadosa porque, sino nos podemos encontrar con errores diagnósticos y informes poco específicos. La importancia del informe radica en la especificación de las características observadas en el alumno, para la posterior respuesta psicoeducativa, ajustada a la individualidad del alumno (respuesta emocional y personal, en su caso), aunque no siempre es así.
En caso de corroborar la existencia de una doble excepcionalidad, la respuesta educativa debe contemplar no sólo el área de dificultad sino que también tendrá que responder a las necesidades derivadas de la alta capacidad. Así pues, no se trata de hacer una adaptación dentro de una adaptación (como alguna vez me han planteado con una actitud totalmente negativa), sino de plantear una intervención educativa que contemple las dos polaridades del binomio; la adaptación correspondiente para fomentar las potencialidades (enriquecimiento, ampliación ...) e integrar el trabajo de las áreas de dificultad. De forma generalizada poder proponer dos opciones de respuesta: por un lado podemos realizar un trabajo de corrección y perfeccionamiento del área con dificultad o bien, enseñar estrategias de compensación de las dificultades, permitiendo así que las energías se focalicen en lo que realmente pueden desarrollar de forma excelente.
Todo dependerá de la dificultad de aprendizaje que presente el alumno y de las propias características del niño / a.
Publicado y traducido de mi bloc https://criatures.ara.cat/blogs/excepcionalmentnormal
Enlaces de interés
https://robertoranz.com/2014/11/21/doble-excepcionalidad
http://programadespierta.es/la-doble-excepcionalidad
https://www.javiertouron.es/diane-montgomery-en-my-friends-corner